¿Cómo sería un día en la vida de un deportista en NCAA Div1? 

¿Califico para competir a ese nivel? 

Son preguntas que muchos deportistas con aspiraciones de jugar y competir en una universidad de los Estados Unidos se hacen.  Es normal que los estudiantes – atletas sueñen con jugar y estudiar en las universidades más grandes, como aquellas que pertenecen a NCAA División I.  Sin embargo las estadísticas nos enseñan que esa meta puede que no sea tan realista para todos.

El primer obstáculo que suelen encontrar los futuros universitarios son los requisitos académicos. Como ya es sabido, las universidades que compiten en esta division, al ser las más grandes y más reconocidas, tienen las mayores exigencias no solo en lo deportivo, sino en los estandardes minimos academicos tambien.

Un deportista que pertenece al equipo de una universidad División I debe saber equilibrar muy bien estas dos palabras: “Estudiante” y “Atleta”. Además de superar el reto académico que representa, hay que ver el lado deportivo, el cual no es menos estricto. Debe ser capaz de dedicarle la misma cantidad de esfuerzo tanto a sus estudios como al deporte.  Mantener su nivel de competencia sin descuidar las notas académicas es indispensable.

Todo aquel estudiante de bachillerato que se tenga como reto personal el irse a competir a una universidad de NCAA División I debe prestar mucha atención a las probabilidades y estadísticas alrededor de este tema.  Es necesario mantenerse en un margen realista con respecto a sus habilidades como deportista y a sus resultados anteriores como escolar. Por ejemplo, en Estados Unidos la proporción de bachilleres jugadores de Soccer que entran a una universidad División I es de 73 a 1, o sea, de cada setenta y tres estudiantes-atletas a nivel High School, sólo uno logra entrar a una facultad perteneciente a NCAA Div I. Otros ejemplos que encuadran la proporción de Estudiantes de Secundaria (High School) que logran entrar a una universidad de NCAA División I son:

Varonil

Femenil
Basketball                     110 : 1 Basketball                       84 : 1
Baseball                            47 : 1 Softball                             62 :   1
Football                           41 :   1

Volleyball                         82 :   1

 

Otro dato muy interesante a ser tomado en cuenta por todos los que deseen formar parte de alguna facultad de NCAA Div I, es la cantidad de estudiantes – atletas extranjeros que están compitiendo en esta división. En la siguiente tabla se indica el porcentaje total de atletas no-estadounidenses que están actualmente compitiendo en las 348 universidades de División I que existen en los Estados Unidos:

NCAA División I

Deporte

EXTRANJEROS

Hombres

 

Mujeres

Tennis 32.3% 30.4%
Golf 12.2% 15.8%
Soccer 12.1% 4.9%
Water Polo 6.8% 6.9%
Basketball 6.1% 4.4%
Swimming 5.9% 5.8%
Fencing 4.7% 6.5%
Rowing 4.3% 2.8%
Volleyball 4.1% 4.5%
Cross Country 4.0% 3.3%
Track & Field 3.6% 3.4%
Lacrosse 3.0% 0.9%
Baseball 0.8%                        –
Football 0.4%                        –

 

La calidad de juego no lo es todo, pero es indispensable

 

Los retos a los que se enfrenta un estudiante – atleta que compite en División I, son muchos y son grandes.  El desgaste físico y mental que sufren es muy superior al que vive un estudiante regular.  Su tolerancia al estrés será necesariamente alta y su ímpetu por mantenerse en los primeros lugares debe ser inquebrantable. Por lo tanto, aquel que aspire a la universidad más grande o al equipo de mayor competitividad, tendrá que estar muy consciente de que rendirse no es una opción y de que el trabajo fuerte y concienzudo será la clave para el éxito.

Competir en una universidad de Div 1 no suena como algo que deseas enfrentar? Aun puede haber una Universidad ideal para ti.  Tras los anos, CPOA ha colocado deportistas en todo tipo de Universidad; de las mejores de División 1, a universidades de División 3, NAIA y Junior College.

 

 

Contáctanos hoy para aprender cómo CPOA te puede ayudar encontrar la universidad perfecta para ti.